Gerardo Fernández Juárez es antropólogo, profesor titular de Antropología Social en la Facultad de Humanidades de Toledo. Ha realizado trabajo de campo antropológico en el Altiplano aymara de Bolivia desde 1988. Actualmente investiga sobre expresiones etnográficas de idolatría, brujería, hechicería, chamanismo y procedimientos de curación tanto en los expedientes de idolatrías e inquisición (siglos XVI-XVIII) como en los grupos andinos contemporáneos.
Juan Carlos García Cabrera es historiador, editor e investigador especializado en la historia eclesiástica del Perú virreinal y de la extirpación de idolatrías, autor de numerosas publicaciones sobre el tema.
Sara González Castrejón es historiadora del Arte, autora del libro The Musical Iconography of Power in Seventeenth-Century Spain and Her Territories (London, 2013). Ha publicado ensayos en prestigiosas editoriales como El Colegio de Michoacán o University of Chicago Press, y enseñado en Birkbeck (Universidad de Londres) y Oxford University Department for Continuing Education. Colaboradora del proyecto de investigación Aztecs Abroad de la Universidad de Sheffield, Inglaterra.
Laura Gutiérrez Arbulú es historiadora, archivera, paleógrafa, directora emérita del Archivo Arzobispal de Lima. Es autora de numerosos estudios sobre historia eclesiástica peruana y de catálogos e instrumentos descriptivos del Archivo Arzobispal de Lima, en cuya modernización y ordenación ha contribuido de manera sustancial.
Alfredo Rodríguez González es historiador, docente, investigador y archivero. Ha publicado varios estudios sobre las prácticas religiosas y las fiestas en el Antiguo Régimen, la justicia arzobispal de Toledo, los primados de Toledo. Entre sus obras cabe citar Los Primados de Toledo, 1666-1709 (Toledo, 2006), y Justicia y criminalidad en Toledo y sus Montes en la Edad Moderna (Toledo, 2010), esta última obra incluida íntegramente en esta página.
Henrique Urbano † sociólogo, socio fundador del Centro Bartolomé de Las Casas del Cuzco, autor de numerosas publicaciones sobre la religión andina prehispánica, la Iglesia colonial y las crónicas españolas. Entre sus libros cabe destacar la edición de la crónica de Cristóbal de Molina, Relación de las fábulas y ritos de los incas (Lima, USMP, 2008), y la obra del jesuita Pablo José de Arriaga, Extirpación de la idolatría del Pirú (Cuzco, 1998).