Ídolos, libros y papeles

por Juan Carlos García Cabrera

J. Gutiérrez Solana, "Máscaras bailando del brazo". 1938. Óleo sobre lienzo. Fundación Mapfre, Madrid.

La idolatría de los indios y Gerónymo Pallas

Las campañas de extirpación de idolatrías en el Arzobispado de Lima se iniciaron oficialmente a fines de 1609. Pero, ¿cómo es posible que nadie se percatase antes de los cultos idolátricos si, como se denunció, estaban generalizados en todo el país?… leer más


Idolatrías y papeles de Cajatambo, siglo XVII

Revista y análisis de la última edición de los papeles de idolatrías de Cajatambo, generados en las visitas de Bernardo de Noboa a mediados del siglo XVII; publicados y con estudio preliminar por Pierre Duviols, uno de los grandes maestros de los estudios andinos… leer más


Huarochirí: una nueva edición del Manuscrito Quechua (1608)

¿Qué nos trae de nuevo y qué nos aporta esta edición matritense del famoso manuscrito quechua? leer más


Juan Carlos García Cabrera es historiador, escribe e investiga sobre el tema desde 1994, cuando publicó su edición de procesos de idolatrías de Cajatambo, s. XVII-XIX (Ofensas a Dios, pleitos e injurias, Cuzco, Centro Bartolomé de Las Casas). Es autor de varias publicaciones; actualmente trabaja en la edición integral y análisis de procesos de idolatrías de la sierra de Lima. 
ORCID iD icon
https://orcid.org/0000-0002-2962-5464